La Universidad Andrés Bello en su búsqueda por cooperar en el cumplimiento de las metas establecidas en la Agenda de Sostenibilidad 2030, genera redes de colaboración con todo su entorno, las cuales se puede dividir en:
La Universidad Andrés Bello forma parte de Pacto Global, iniciativa que busca promover y difundir los diez principios establecidos por la Organización de las Naciones Unidas, además de contribuir a los objetivos de desarrollo sostenible a través del sector privado.
Enlace: https://pactoglobal.cl
- Reporte SIPP (cómo las empresas avanzan en el cumplimiento de la agenda 2030). Más info en: https://pactoglobal.cl/sipp/
- Descargas:
- Sistema de integración de los principios de pactoglobal 2019 (pronto)
- Sistema de integración de los principios de pactoglobal 2018
- Sistema de integración de los principios de pactoglobal 2017
- Sistema de integración de los principios de pactoglobal 2016
- Sistema de integración de los principios de pactoglobal 2015
- Sistema de integración de los principios de pactoglobal 2014
- Sistema de integración de los principios de pactoglobal 2013
- Sistema de integración de los principios de pactoglobal 2012
Adicionalmente, UNAB participa en el Consejo Consultivo del Ministerio de Medio Ambiente, en donde el Director General de Vinculación con el Medio UNAB es el actual presidente del Consejo.
El consejo consultivo tiene por objetivos
- Absolver las consultas que le formulen el Intendente, el Gobierno Regional y el Secretario Regional Ministerial del Medio Ambiente;
- Emitir su opinión sobre los anteproyectos de ley y los anteproyectos de decretos supremos que fijen normas secundarias de calidad ambiental, de preservación de la naturaleza y conservación del patrimonio ambiental, de planes de prevención y de descontaminación, de regulaciones especiales de emisiones y de normas de emisión, que afecten al territorio regional y les sean sometidos a su conocimiento;
- Pronunciarse, de oficio, sobre temas ambientales de interés general con alcance en la región. Se pondrá en tabla el tema respectivo cuando así lo hayan solicitado a lo menos 5 consejeros; y
- Ejercer todas las demás funciones que le encomiende el Ministerio y la ley
Más información:
Noticias Relacionadas:
- UNAB a través de Pacto Global colabora con el Gobierno de Chile para la elaboración y presentación del Informe Nacional Voluntario (INV) de Chile, documento que da cuenta del estado en que está el país en materia de Desarrollo Sostenible, en el marco de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- Revisa la participación de UNAB a través de Pacto Global Chile en la COP25
- UNAB y Pacto Global organiza evento: “Preparándonos para la COP25”.
La Universidad Andrés Bello forma parte de la Red Campus Sustentable y de la Red Nacional de Vinculación con el Medio, las cuales se dedican a promocionar la sustentabilidad en las instituciones de educación superior. Bajo estas asociaciones la universidad coopera para el logro de las metas establecidas por la Agenda 2030 en forma colaborativa.
Enlaces:
Noticias Relacionadas:
- Red Campus Sustentable y Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático dan inicio al Acuerdo de Producción Limpia de Instituciones de Educación Superior
- Instituciones socias avanzan en fase diagnóstica en su ruta para lograr la carbono neutralidad
- Con gran éxito se desarrolló la Semana de la Educación Superior para la Sustentabilidad 2020
- Red Campus Sustentable celebra Día Nacional Sin Auto con evento iberoamericano
- Primer taller HuellaChile para socios de la Red Campus Sustentable
La Universidad Andrés Bello además de colaborar con otras instituciones de diversas índoles, realiza investigaciones en materia de desarrollo sostenible por medio de centros e instituciones propias como lo son:
- Centro de Investigación Marina Quintay (CIMARQ).
Enlace: https://cimarq.unab.cl/
- Centro de Transporte y Logística (CTL), en Red con el Center of Excellence on Sustainable Urban Freight Systems (CoE-SUFS)
Enlace: http://ctl.unab.cl/ > Red CTL UNAB + CoE-SUFS
- Centro de Investigación para la Sustentabilidad (CIS).
Enlace: https://vinculacion.unab.cl/servicios/cis-centro-de-investigacion-para-la-sustentabilidad/
Además de participar en grupos de trabajo externos a la institución como el caso del Consejo Consultivo del Medio Ambiente.
Enlace: https://mma.gob.cl/participacion-ciudadana/consejo-consultivo-del-medio-ambiente/
Noticias Relacionadas:
La Universidad Andrés Bello desarrolla cada año +1600 interacciones con diferentes organizaciones públicas, privadas y también con organizaciones de la sociedad civil para el desarrollo de actividades, programas y proyectos.
En el contexto de organizaciones no gubernamentales (públicas y privadas), durante 2019 se realizaron 220 actividades conjuntas, las ONG más relevantes del 2019 fueron las siguientes (detalle completo y base de datos por año aquí):
ONG con mayor nivel de interacción con UNAB en 2019 (alfabéticamente):
- Agrupación Corazones Azules
- Agrupación Estudiantes de Medicina Reanimando Chile
- Asociación Científica Estudiantes de Medicina Universidad Andrés Bello Viña Del Mar
- Asociación de Cuasimodistas
- Asociación de Médicos Veterinarios de Fauna Silvestre (Amevefas)
- Asociación Para La Defensa de Los Derechos de La Infancia Y La
- Adolescencia de España
- ASOUNAB
- Desarrolla Bío Bío
- Fundación Alter Ego
- Fundación Aspec
- Fundación Cepas
- Fundación Chile21
- Fundación Construyendo Mis Sueños
- Fundación Corpartes
- Fundación Cultural de Providencia
- Fundación de Cultura Y Turismo de San Pedro de Atacama Y Fomento
- Productivo de La Municipalidad de San Pedro de Atacama
- Fundación Descúbreme
- Fundación Gantz
- Fundación Integra
- Fundación Kaplan
- Fundación La Fuente
- Fundación Las Rosas
- Fundación Lucas Sierra
- Fundación Meri
- Fundación Miradas Compartidas
- Fundación Paréntesis
- Fundación Plastic Oceans
- Fundación Plastic Oceans Internacional
- Fundación Rostros Nuevos
- Fundación Súmate
- Fundación Telefónica
- Fundación Tronador
- Fundación Vidanimal
- Hogar de Ancianos San Ignacio de Loyola
- Hogar de Cristo
- Hogar de Niños Arturo Prat
- Hogar Nuestra Señora de Los Dolores
- Hogar Santísima Trinidad de Fundación Las Rosas
- Hogar Villa Giacamán
- Programa Mas Adulto Mayor
- Red Campus Sustentable
- Red Chilena de Vinculación con el Medio
- Rotary Club El Abrazo de Maipú
- Rotary Club Huelen/Santacruz
- Santuario Laura Vicuña
- Santuario Natural Pupu Rangi
Últimas Noticias Relacionadas:
- No te pierdas la charla de la Fundación Plastic Ocean Internacional “Nuestra Relación con los plásticos”
- UNAB organizará 1er torneo de futbolito inclusivo en el Estadio Sausalito en colaboración con Fundación Miradas Compartidas
- La Fundación MERI realizó el rescate y traslado de un zifio varado en el sur de Chile hasta el Hospital Veterinario de la U. Andrés Bello, donde se practicó una necropsia completa.
Con el propósito de cumplir con las metas establecidas en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la Universidad Andrés Bello participa de varios organismos que desarrollan y/o evalúan dicho progreso. A continuación algunos ejemplos:
UN Global Compact
The world’s largest corporate sustainability initiative. A call to companies to align strategies and operations with universal principles on human rights, labour, environment and anti-corruption, and take actions that advance societal goals.
At the UN Global Compact, we aim to mobilize a global movement of sustainable companies and stakeholders to create the world we want. That’s our vision.
To make this happen, the UN Global Compact supports companies to:
- Do business responsibly by aligning their strategies and operations with Ten Principles on human rights, labour, environment and anti-corruption; and
- Take strategic actions to advance broader societal goals, such as the UN Sustainable Development Goals, with an emphasis on collaboration and innovation.
Enlaces: https://www.unglobalcompact.org (oficina chilena está alojada en UNAB. Más información en: https://pactoglobal.cl)
YouthActionNet
YouthActionNet was founded 18 years ago in the belief that youth are uniquely positioned to build a more just and inclusive world. Our global network of 24 locally-owned and operated youth leadership institutes ensures that aspiring and accomplished young social entrepreneurs gain the support they need to deliver on their social change goals.
More than 2,100 young leaders in 92 countries have already benefited from the leadership training, funding, networks, and resources we provide. Our support strengthens and expands the impact of youth-led ventures in fields like education, healthcare, social inclusion, and environmental protection. From harnessing technology to increase civic participation in Mexico to using martial arts to empower women in Jordan, in 2017 our fellows’ ventures mobilized 30,000 volunteers and impacted over 1.6 million lives.
Enlaces: https://www.youthactionnet.org (En Chile, este programa se desarrolla gracias a la UNAB. Más información en: http://yanchile.cl)
Hemispheric University Consortium
The purpose of the Hemispheric University Consortium (HUC) is to foster collaboration among higher education institutions in an effort to enhance the quality and reach of their education and their research in order to develop innovative and impactful solutions for the social challenges facing the region and the world. In this regard, the members agree to focus on the following initiatives of great importance for the HUC:
- Public Health, Well-being and Human Prosperity
- COVID-19 Online Resources Collaboration
- Climate Change, Sustainability and Resilience
- Entrepreneurship and Inclusive Innovation
- Crime, Conflict and Corruption
- Technology and Innovation for Education
Enlace: https://www.thehuc.org
THE Impact ranking
- Relato para explicar por qué para la UNAB es importante participar en este ranking (sobre todo porque visibiliza el aporte de la institución en los 17 ODS).
- Más info aquí
YANCHILE (YouthActionNet Chile) es un programa de apoyo a emprendedores sociales de la Universidad Andrés Bello el Instituto Profesional AIEP y la International Youth Foundation a través del cual, cada año se reconoce y apoya el trabajo en Chile de emprendedores sociales jóvenes en beneficio de su comunidad.
El objetivo de este premio es fortalecer el rol de los jóvenes como agentes de cambio en nuestro país, entregándoles hoy un mayor protagonismo en la solución de los problemas sociales y ambientales de Chile, potenciándolos como futuros referentes del desarrollo de nuestro país.
Al integrarte a YANChile, pasas a formar parte de la red internacional de emprendedores jóvenes YouthActionNet®, que cuenta actualmente con más de 1.500 emprendedores en más de 90 países.
Enlace: http://www.yanchile.cl